Construmat 2024

Construmat 2024

Del 21 al 23 de mayo de 2024, participé como representante comercial del Gremi en la vigésimo tercera edición de CONSTRUMAT 2024. El salón de la construcción ha sido un referente indiscutible para los profesionales del sector y allí estábamos pues la madera tenía que estar representada. En esta ocasión reunió a más de 3000 empresas y 600 marcas en un espacio de aproximadamente diez mil metros cuadrados.

El Gremi Fusta i Moble organizó un espacio con empresas asociadas que participaron como co-expositoras. Consideramos nuestra participación como una ocasión excepcional para dar visibilidad a la construcción en madera y de hecho, todos los participantes en el estand del Gremi quedaron contentos por el retorno recibido a muy corto plazo.

La construcción en madera tuvo un papel destacado porque el salón dispuso de un espacio dedicado a novedades tanto de materiales sostenibles – donde la madera tiene la partida ganada – como de sistemas costructivos – donde el sector de la madera pudo presentar cómo se crean nuevas edificaciones pasivas, sostenibles, saludables y eficientes con diseños innovadores que sorprenden a clientes y profesionales.

MADERA Y SOSTENIBILIDAD

El calentamiento global es un tema preocupante, los materiales tradicionales de construcción producen ugrandes emisiones de gases a la atmósfera mientras que la madera es un sumidero de C02 durante toda su vida útil: no sólo no genera emisiones, sino que también absorbe anhídrido cabónica de la atmósfera. Además, la madera posee otras virtudes: no genera deshechos, acelera los plazos de construcción con los modernos sistemas de construcción industrializada, consigue una mayor eficiencia energética gracias a su capacidad aislante.

En esta edición de Construmat era imprescindible presentar soluciones constructivas sostenibles que contribuyan al la reducción del impacto ambiental y coincidiendo con la exposición organizó congreso cuyo eje temático central fue la construcción sostenible que reunió expertos y profesionales de reconocido prestigio. Los conferenciantes compartieron sus conocimientos y experiencias a través de 80 sesiones y conferencias. Entre los temas tratados, destacaron la rehabilitación de edificios antiguos con criterios de sostenibilidad, el uso de materiales reciclados y biocompatibles, y la integración de tecnologías avanzadas como la impresión 3D y la robótica en el proceso constructivo.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Construmat 2024, como salón de construcción en general, presentó soluciones innovadoras entre las que destaco, especialmente, las siguientes por incidir positivamente sobre la construcción en madera:
1. Nuevos materiales sostenibles como madera reciclada y biocompatible que reduce el impacto de la construcción en el medio ambiente y mejora la eficiencia energética de las edificaciones.
2. Sistemas constructivos de última generación tecnológica. Mediante el uso de máquinas inteligentes es posible construir con precisión y seguridad modulos prefabricados de madera. La construcción industrializada en madera aporta una gran ventaja al proceso constructivo: se reducen los plazos de ejecución.
En resumen, una gran oportunidad para concienciar a profesionales y a la sociedad en general que la construcción en madera es segura, mejora la eficiencia energética, reduce los plazos de ejecución y consecuentemente gran número de los costes de producción.

SALÓN INTERNACIONAL

Marruecos participó como país invitado en CONSTRUMAT 2024. Las relaciones comerciales con Marruecos son crecientes. De hecho, en el sector de la madera, somos su principal proveedor por razones como la próximidad geográfica y su alta demanada en el sector de la construcción. Marruecos depende de la importación de madera en bruto y su capacidad de producción es insignificante para responder ante su propio mercado interno. Fue por tanto, una importante oportunidad de negocio para las empresas interesadas en establecer relaciones comerciales de exportación.

CONCLUSIONES

La participación en CONSTRUMAT 2024 ha sido desde mi punto de vista un éxito rotundo para las empresas del sector de la madera gracias a al puesta del salón por la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas que permiten mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. También fue un excelente punto de encuentro para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los profesionales del sector que se dieron cita para intercambiar conocimientos.

El Congreso de Construcción de Sostenible de construmat reflejo que el futuro de la construcción pasa por la adopción de prácticas sostenibles y el uso de tecnologías avanzadas que permitan mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en la construcción. En esta línia, desde 2016, los sucesivos congresos de Fusta Constructiva han sido pioneros y esenciales para visiualizar los mismos argumentos de sostenibilidad e incluso ir más allà, recordemos el eslogan: Ara és la nostra (nuestro mometo y nuestra madera).

Firhàbitat 2024

Firhàbitat 2024

Con el Gremi Fusta i Moble he participado en la cuarta edición de Firhàbitat, primera y única feria catalana especializada en bioconstrucción y eficiencia energética que se ha convertido en punto de referencia para empresas, expositores y visitantes interesados en la biología del hábitat, la construcción sostenible y el autoconsumo energético.

Firhàbitat nació en 2020, tras la pandemia y fue una iniciativa que se desarrollo desde el Ayuntamiento de Avià en colaboración con el Instituto de Baubiologie para promover la construcción de viviendas saludables y respetuosas con el medio ambiente, utilizando materiales naturales y energías renovables y entre estos, la madera es el material que absorbe mayor cuota de mercado por ofrecer un mayor número de soluciones construcctivas que están siendo ampliamente aceptadas.

La edición 2024 de Firhàbitat tuvo lugar el 10, 11 y 12 de mayo de 2024 en Avià, población que sita a 5 km de Berga, capitala de la comarca del Berguedà, provincia de Barcelona y es especialmente relevante la participación del Gremi en este evento por las siguientes razones:

  • Promoción de la madera: El gremio tiene la oportunidad de mostrar las ventajas de la madera como material de construcción sostenible y versátil.
  • Visibilidad del sector: Firhàbitat es una plataforma ideal para dar a conocer las empresas y los profesionales del sector de la madera y el mueble.
  • Colaboración: La participación del gremio fomenta la colaboración entre diferentes agentes del sector de la construcción y la bioconstrucción.

Además en este contexto se celebró una nueva edición del concurso de Construcción Rápida para el sector de la madera que se celebró en el contexto de Firhàbitat en 2024?

El concurso de Construcción Rápida en Madera, una iniciativa muy interesante, cuya primera edición data de 2017, por la visibilidad que da a la necesaria formación profesional de carpintería de especialidad constructiva y porque también destaca el valor y las virtudes de la madera como material de construcción. En esta línia podemos puntualizar que el concurso representa:

  • Innovación: Fomenta la búsqueda de soluciones constructivas rápidas y eficientes utilizando madera.
  • Demostración práctica: Permite mostrar las posibilidades de la madera en la construcción de edificios modulares y prefabricados.
  • Captación de talento: En él participaron estudiantes de F.P. de las escuelas de Sabadell, Manresa, Cornellà y Barcelona así como docentes y profesionales experimentados de la construcción como líderes de equipo.

El Gremi Fusta i Moble también aprovecho este contexto para dar visibilidad a empresas del sector ubicadas en las proximidades del evento. Las visitas técnicas son especialmente importantes para las emrpesa del sector porque permiten interrelación entre estudiantes de especialidades constructivas y profesionales aportándoles a ambos grupos las siguientes ventajas:

  • Actualización: Permiten estar al día de las tendencias del mercado.
  • Networking: Facilitan el contacto con otros profesionales del sector.
  • Aprendizaje: Ofrecen la oportunidad de conocer nuevas técnicas y materiales.
Entrega de diplomas 7a Edición CFC

Entrega de diplomas 7a Edición CFC

El 6 de abril de 2024 tuvo lugar la entrega de diplomas en la sede del Gremi Fusta i Moble de Barcelona. Los estudiantes de la 7a edición presentaron su TFC demostrando su alto nivel de conocimientos y las habilidades adquiridas durante el curso ante la dirección académica, alumnos de la 8a Edición y miembros del Gremi Fusta i Moble.

Proyectos innovadores de jóvenes con talento

Los proyectos presentados fueron tan variados como innovadores: desde refugios modulares hasta remodelaciones de viviendas unifamiliares, pasando por propuestas de estructuras sostenibles. Cada equipo demostró un gran dominio de las técnicas constructivas en madera y una visión creativa a la hora de abordar los retos planteados.

Un futuro prometedor

En un acto emotivo se entregaron los diplomas a los graduados, destacando su dedicación y talento. Tras el acto, se celebró un lunch para fomentar el networking entre los alumnos de las diferentes promociones y fortalecer colaboraciones profesionales.

La construcción en madera es ya el presente, como dijo Alex de Rijke, es el material de construcción del siglo XXI y elegir formación en madera es una gran y excelente decisión. Este curso permite una visión teórico pràctica de todo el proceso constructivo desde el árbol en el bosque hasta el producto terminado. Ofrece la posibilidad de establecer contactos con profesionales y empresas del sector en las numerosas visitas técnicas que se organizan.

Es un curso diseñado a demanda de la industria que cuenta con la colaboración de profesores experimentados que transmiten conocimientos actualizados. Su experiencia permite que se puedan presentar las últimas tendencias y tecnologías del sector. De hecho, las presentaciones del trabajo de fin de curso son el resultado de las habilidades del equipo docente para transmitir conocimientos aplicables al sector de la construcción.

Talleres y proyectos reales permiten poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos. La profesionalidad es imprescindible en construcción en madera pues dentro del mundo de la construcción el material está estigmatizado y cuando algo sale mal, se culpa a la madera. En un enfoque más realista y no distorsionado por intereses económicos, si algo sale mal es porque el arquitecto, el ingeniero o el carpintero se han equivocado. Desde el Gremi desamos que no haya culpables, desamos que se trabaje bien la madera.

Los alumnos participantes tendrán la oportunidad durante la duración del curso de acceder a las emrpesas del sector lo que les aydara a ampliar su red de contactos. También están previstas visitas técniaca a obras en proceso de ejecución o ya finalizadas. La visita técnica permite que los alumnos puedena evaluar el proceso de construcción y contrastar sus conocimientos con la experiencia de los profesionales responsables de la misma.

En resumen, como ex-alumna del Curs de Fusta Constructiva y responsable de formación puedo asegurar que la formación que se imparte en el mismo representa una oportunidad única y exclusiva para toda persona que sea o quiera convertirse profesional de la construcción en madera y desee masterizar conocimientos especializados en este campo. Muchos ex-alumnos así lo han demostrado

Cómo transformar tu casa en un hogar más eficiente para ahorrar energía

Cómo transformar tu casa en un hogar más eficiente para ahorrar energía


La eficiencia energética es un tema de gran importancia en la actualidad. No solo nos permite ahorrar en nuestras facturas de energía, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este post se revisan una serie de factores que hacen tu hogar más eficiente energéticamente y que te permitirán, en la mayoría de los casos y en función de tus posibilidades, realizar pequeñas mejoras y transformar tu casa en un hogar más eficiente y sostenible.

Orientación de la casa

La orientación de la casa es un factor crucial a tener en cuenta si tienes previsto un cambio de domicilio pues una vez instalados sólo se pueden aplicar soluciones paliativas en función de las distintas necesidades.

La orientación de nuestro hogar determinará la luz natural y la radiación solar que se puede aprovechar. Para decidir cuál es la mejor orientación hay que valorar cuál es la termorregulación corporal individual. Para mi, por ejemplo, es importante aprovechar la luz y la radiación solar, especialmente en invierno porque soy una persona muy friolera por lo que una orientación sur me permite captar más luz solar y reducir la necesidad de calefacción. Esto que para mi es una ventaja puede ser un inconveniente para una persona muy calurosa incurriendo en un consumo excesivo de aire acondicionado durante los meses de verano.

Climatización

La Unión Europea ha puesto en marcha una nueva normativa que afectará a la instalación de caldera de gas a partir del 1 de enero de 2026. El objetivo es reducir los gases de efecto invernadero y aunque calderas de gas existentes podrán seguir funcionando hasta que se estropeen, la tendencia actual es la climatización por aerotemia – sistema de climatización que utiliza el aire exterior para producir frío o calor. La aerotermia es un sistema de climatización eficiente y sostenible que además consigue ahorra a fin de mes, si bien el coste de instalación es muy elevado.

Un factor importante para cualquier sistema de climatización es la incorporación de termostatos inteligentes que permiten programar la calefacción o el aire acondicionado para que se encienda justo antes de llegar a casa, evitando así gastos innecesario de energía.

Aislamiento

Un buen aislamiento es esencial para mantener la temperatura interior de la casa. Un aislamiento de doble grosor puede evitar la fuga de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Existen varios tipos de aislantes como la fibra de madera, lana de roca y corcho.

La fibra de madera es un aislante natural que proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico.
La lana de roca es resistente al fuego y también proporciona un buen aislamiento térmico.
El corcho es un aislante natural que es ligero, impermeable y resistente al fuego.

Además, se recomienda utilizar ventanas con doble vidrio y materiales de baja conductividad térmica en paredes, pavimentos y cubiertas.

Instalación eléctrica

Es importante tener una buena instalación eléctrica con toma de tierra para evitar posibles descargas eléctricas. Una instalación eléctrica con toma de tierra también puede ayudar a proteger los electrodomésticos en caso de sobretensiones.

Electrodomésticos

El grado de su eficiencia energética varía en función del fabricante. Al adquirir un nuevo electrodoméstico hay que tener en cuenta que vienen de serie con etiqueta de eficiencia energética en una escala de A a G. Siendo A la más eficiente y G la menos eficiente.

Iluminación

La elección de la iluminación también puede influir en el consumo de energía. Las bombillas de bajo consumo son una excelente opción para reducir el consumo de energía. Se fabrican diferentes tipos de bombillas de bajo consumo como las bombillas LED y las bombillas CFL. Las bombillas LED son más eficientes y duraderas que las bombillas CFL.

Una iluminación adecuada implica una correcta elección de bombillas que, además de en el ahorro económico, indicidrán positivamente sobre nuestro bienestar. Así por ejemplo, las bombillas de luz fría son ideales para áreas de trabajo ya que ayudan a mantener la concentración, mientras que las bombillas de luz cálida son ideales para áreas de descanso ya que crean un ambiente relajante.

Cubierta ventilada

La cubierta ventilada es una técnica que consiste en instalar una segunda cubierta sobre la ya existente con una cámara de aire. Esto permite reducir el calor en verano, especialmente si se elige un ático como residencia habitual.

Fachada ventilada

La transformación de una fachada ordinaria en fachada ventilada puede aportar un 40 % de ahorro en la factura energética. Estas fachadas disponen de un revestimiento con cámara de aire protegiendo la vivienda de la radiación solar y de la lluvia. En invierno generan un efecto chimenea calentando el aire entre ambas capas y consiguiendo un ambiente más cálido en el interior de la vivienda.

SATE

SATE es el acrónimo se Sistema de Aislamiento Térmico Exterior. Consiste en la colocación de diversos elementos constructivos para conseguir mayor confort térmico. De este modo, la vivienda queda protegida del calor en verano y el frio en invierno reduciendo consecuentemente el consumo energético.

Materiales naturales

El uso de materiales naturales, como la madera, puede contribuir a la eficiencia energética de la casa. La madera es un material que tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que puede ayudar a mantener la temperatura interior de la casa. Una casa construida en madera puede tener un consumo energético nulo o casi nulo por lo que permite un elevado grado de eficiencia energética además de contribuir a la reducción del efecto invernadero por ser un sumidero de CO2 durante toda su vida útil.

En conclusión, la eficiencia energética en el hogar no solo es posible, sino que también es necesaria para nuestro bienestar y para el medio ambiente. Con pequeños cambios y decisiones inteligentes, podemos transformar nuestra casa en un hogar más eficiente y sostenible.

Fuentes consultadas:

  • «Eficiencia energética en el hogar», Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
  • Consejos para ahorrar energía en casa”, Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
  • La importancia de la orientación de la casa”, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
  • El aislamiento en la construcción”, Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMA).
  • Iluminación eficiente”, Agencia Andaluza de la Energía.
  • La cubierta ventilada”, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc).
  • La madera en la construcción”, Federación Española de la Madera (FEIM).
  • La importancia de la instalación eléctrica en el hogar”, Instituto de la Construcción y la Energía (ICE).
  • Tipos de climatización”, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC).
    NB: Blog sin fines lucrativos. En este post se utiliza imagen con licencia copy left y se puede acceder a la misma a través de Freepick
    <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/diseno-casa-3d_879664.htm#fromView=search&page=1&position=35&uuid=3539c1d6-c28e-4e5c-af9c-b8acaa7abe86″>Imagen de kjpargeter en Freepik</a>
Proyecto Erasmus+ HOPE

Proyecto Erasmus+ HOPE

Estoy plenamente satisfecha de haber podido participar activamente en este proyecto Erasmus+ HOPE. como representante del Gremi Fusta i Moble, que ha participado en calidad de colaborador experto del socio Catalán del Proyecto HOPE, el Ayuntamiento de Mollet del Vallés.

El proyecto HOPE desde sus inicios en 2022, ha centrado sus esfuerzos en proporcionar conocimientos técnicos sobre construcción en madera destinado a dos perfiles profesionales definidos y estandarizados en dicho proyecto y a los cuáles ha denominado:
– «Technician» que se corresponde con el actual Grado Superior de Formación Profesional Carpintería 
– «Engineer»  que se corresponde con el Graduado Universitario en Arquitectura Superior o Técnica

El proyecto HOPE además de formar profesionales técnicos e impulsar la construcción sostenible en madera aporta otros beneficios de vital importancia como:
– colabora en mitigar los efectos de la huella de carbono en la atmósfera (sostenibilidad medioambiental)
dignifica los usuarios en crucial, pues su implementación práctica consiste en la construcción en madera de casas modulares para situaciones de emergencia climáticas, emergencia por catástrofes naturales, …

El proyecto se clausuró en Trikala del 7 al 10 de febrero de 2024. Durante los tres días en los que estuve desplazada a Grecia tuve la oportunidad de trabajar conjuntamente con el resto de socios europeos así como verificar que se habían conseguido satisfactoriamente las producciones intelectuales preestablecidas:

  • IO1: Creación de una biblioteca electrónica que contiene recursos bibliográficos en el campo del diseño de la construcción en madera, la economía circular, el desarrollo sostenible y la disponibilidad de materiales en las diferentes regiones de Europa.
  • IO2: Definición del Perfil profesional para los nuevos especialistas de formación profesional en el ámbito del diseño de casas modulares.
  • IO3: Redacción de una guía técnica de construcción de cases modulares con madera (25 capítulos)
  • IO4: Implementación de un curso en línea y abierto en el campo del diseño de casas modulares.

    Mi rol en este proyecto consistió en recopilar información bibliográfica, trasladar encuestas a profesionales para confeccionar las competencias y habilidades necesarias de los perfiles profesionales de técnico e ingeniero, la recopilación de información – procedente de la III Curso de Fusta Constructiva en el cuál participé como alumna – y la redacción de un capítulo de la guía técnica de construcción de casas modulares. En concreto, me fue asignado el capítulo 5, sobre el fuego destinado al perfil profesional de «Engineer».

    A mi regreso de Grecia, participé junto con Marina Serrano – técnica en proyectos europeos del Ayuntamiento de Mollet – y Josep Mutge – arquitecto y representante del COAC Vallès en la presentación de los resultados del proyecto HOPE en el contexto de la Fira de l’Energia i la Construcció Sostenible (FECS) en Vic.

    Para más información sobre el proyecto, os invito a visitar la página web del proyecto HOPE: https://www.hope-erasmusproject.eu/index.php/ca/




Madera, material de construcción sostenible de bajo impacto ambiental

Madera, material de construcción sostenible de bajo impacto ambiental

La industria de la construcción está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad medioambiental. En esta línia, la madera está experimentando un auge espectacular como material de construcción de bajo impacto ambiental, superando a materiales tradicionalmente utilizados en la construcción como el cemento o el hormigón.

Actualmente las normativas en materia de construcción promueven la construcción sostenible y penalizan la contaminante. Además, las nuevas generaciones están demandando cada vez más construcciones sostenibles. Estas son algunas de las razones por las cuáles, arquitectos del siglo XXI deben de tener en cuenta que el diseño o el rediseño de infraestructuras y edificios debe realizarse con criterios sostenibles.

El sector de la construcción es un gran consumidor de recursos naturales como madera, minerales, agua, energía. Una vez construídos los edificios siguen siendo una fuente importante de contaminación debido a las emisiones que producen y por su impacto sobre el suelo urbanizable.
La arquitectura sostenible considera el uso de los recursos, su impacto ambiental y los riesgos específicos para la seguridad de las personas. Es pues deber del arquitecto, seleccionar materiales respetuosos con el medio ambiente y en este grupo se incluyen todos aquellos que para su producción, colocación y mantenimiento han tenido un bajo impacto ambiental.

Los materiales que se emplean en construcción deben ser duraderos, reutilizables, reciclables e incluir en su composición materiales reciclados además de proceder, en la medida de las posibilidades, del territorio local – de proximidad o Km. 0.

Los materiales sostenibles más utilizados son la tierra, adobe, madera, corcho, bambú, paja, … entre otros. Su empleabilidad dependerá de su resistencia a las condiciones climatológicas. De entre todos los materiales sostenibles, la madera es el material con menor impacto ambiental tanto en su producción como en su ciclo de vida. Para garantizar que la madera procede de producción y origen sostenible debe estar certificada por FSC o PEFC.

La madera puede ser tratada con productos naturales sin sustancias dañinas para la capa de ozono. Estos productos en su composición no incluyen disolventes o químicos nocivos.

La eficacia de la madera en la construcción sostenible puede ser ilustrada por numerosos ejemplos de construcciones en madera construidas en diferentes puntos del planeta. A título de ejemplo citaré las siguientes:

1. SunnyHills Minami Aoyam Store. Japón. Diseñado por Kengo Kuma & Associates

2. Las Setas de Sevilla. España. Diseñado por J. Mayer H und Partner

3. Swatch Headquarters. Suiza. Diseñado por Shigeru Ban

Estos ejemplos demuestran cómo la madera puede ser utilizada de manera innovadora y sostenible en la arquitectura moderna.

Fuentes consultadas:

NB. Este blog está creado sin ánimo de lucro. Utiliza una Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik